skip to Main Content

Estos son los mejores consejos para tener buena salud femenina

Me da mucho gusto compartir contigo este artículo, pues creo que tomar medidas para tener una buena salud ginecológica es lo mejor que podemos hacer por nosotras mismas. En cualquier momento de la vida de una mujer se pueden presentar diversas molestias, por eso lo principal es prevenirlas.

La mujer tiene enfermedades y padecimientos propios. En la medicina se cuenta con profesionales y ramas especializadas para abordar todos los aspectos que intervienen en su salud.

La salud de la mujer es un tema amplio. Conocer sobre sus cuidados es fundamental para prevenir enfermedades, controlar dolencias comunes y mejorar su bienestar.

Si bien las mujeres son más longevas que los hombres, la morbilidad en estas es mayor, sobre todo en lo que respecta a su salud reproductiva y en el desarrollo de enfermedades no transmisibles. Los factores que inciden en la salud de la mujer son muchos como la edad, antecedentes médicos y familiares, en entorno ambiental y social, condiciones laborales y el estilo de vida.

¡Recuerda que si estás informada podrás tomar mejores decisiones! Aquí te comparto mis mejores consejos para que tengas buena salud ginecológica: Acude a un chequeo ginecológico COMPLETO el cual debe incluir varios estudios para cerciorarnos de que tu salud ginecológica es adecuada. El ejercicio es esencial, practícalo por lo menos cuatro veces a la semana. Evita a toda costa el sedentarismo.

👉 Una buena alimentación es primordial, come de forma balanceada y saludable. Evita la comida chatarra. Toma 8 vasos de agua simple al día. Evita el sobrepeso. Siempre debes estar atenta a los signos que presenta tu zona íntima. Si notas cualquier anormalidad por muy pequeña que sea (Ejemplo: variaciones en tu menstruación, comezón, inflamación, sarpullido, irritación, ardor o dolores extraños) acude a una consulta ginecológica de inmediato.

👉 Evita el consumo de alcohol y cigarro. Infórmate sobre cómo puedes prevenir las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Utiliza copas menstruales durante tu periodo, las cuales evitan la irritación y ardor producidos por el uso de toallas vaginales o tampones. Además de tener grandes ventajas son amigables con nuestro planeta. Evita realizar duchas vaginales.

👉 Usa ropa interior de algodón. Mantén siempre tu zona íntima limpia y seca. Planea tu embarazo, antes acude a una consulta pre-concepcional. Desde que inicia la concepción es PRIMORDIAL acudir a una consulta de control prenatal. Su objetivo es vigilar la evolución de la gestación, detectar tempranamente riesgos, prevenir complicaciones y preparar a la paciente para el parto y la maternidad.

👉 Nuestro cuerpo nos habla, expresando dolencias a las cuales debemos prestar atención para darles la mejor solución. Es posible que tengamos enfermedades silenciosas como el cáncer cervicouterino el cual se puede detectar mediante estudios específicos realizados durante una consulta ginecológica. De ahí la importancia de acudir a nuestro chequeo femenino anual, para prevenir cualquier anomalía.

Recuerda que es mejor no automedicarnos ya que esto aminora el dolor, más no ataca el problema de raíz. Lo más importante es que recibas un tratamiento oportuno y eficaz.

👉 La tensión de la doble presencia
Existen numerosas investigaciones que constatan el malestar que experimentan las mujeres, en términos de salud, cuando tienen que hacer frente a la tensión que les supone la doble presencia o la “conciliación”. Quizás porque una de las consecuencias de esta sobrecarga es un menor tiempo disponible para un autocuidado saludable y para sí mismas.

👉 Tampoco podemos obviar que las mujeres presentan mayor esperanza de vida en comparación con los hombres. Eso no significa que disfruten de un envejecimiento más satisfactorio. Si tenemos en cuenta los diversos indicadores económicos basados en la cuantía de las pensiones y el derecho a las mismas, ellas se sitúan en clara desventaja.

👉 Las mujeres mayores deben enfrentar su coyuntura personal y vital, que en muchos casos las ha situado en la dependencia y la pobreza, al tiempo que desenmascara algunos mandatos socioculturales que las han limitado, relacionados con un concepto de belleza y juventud que no respeta el propio proceso natural de envejecer.

👉 Un buen estilo de vida

Tener una buena salud es posible y ayuda a prevenir la mayoría de las enfermedades. Aplicando medidas sencillas, la mujer puede proteger su salud y mejorarla.

👉 Conocer sus antecedentes familiares y médicos.
Una alimentación equilibrada y nutritiva, basada en frutas, vegetales, menos sal y azúcar, y pocas grasas no saludables.
Hacer ejercicio regular y mantenerse activa a diarios son de gran ayuda. Con mínimo 150 minutos a la semana de ejercicio adecuado a cada persona, es suficiente para mejorar y mantener su estado de salud.
No fumar y evitar el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas.
Controlar el peso corporal es crucial para evitar el sobrepeso y la obesidad, porque la inflamación que estas provocan, pueden ser la causa del desarrollo de enfermedades cardíacas y otras complejas como la diabetes o el cáncer.
Proteger la piel del sol.
Controlar el estrés.
Dormir mínimo 8 horas al día.
Hacerse exámenes y pruebas de detección con regularidad, incluidas aquellas que identifican el riesgo de cáncer (mama, cuello uterino, útero, digestivo).
Recibir las vacunas adecuadas según la edad.

Hola, bienvenidos soy el autor de los artículos de Vital Products Center

This Post Has 0 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito
Back To Top